Fue el 26 de enero de 1926 en el momento en que el inventor escocés John Logie Baird decidió llevar a cabo la primera demostración pública del proyecto al que dedicó los últimos meses de su historia: la televisión. Más allá de que fue desde el 2 de octubre de 1925 que efectuó sus primeras pruebas recluidas en su laboratorio, se puede decir que no fue hasta ese día en Londres, Inglaterra, que nació realmente la televisión.
Todo sobre:
La capital española, 5 may (EFE) – 4 años después, el Real La capital de españa reitera presencia en la final de la Champions League tras una edición de optimización continua, firmando una remontada prodigiosa frente al Manchester City que le superaba en el idiota. -Final desde el minuto 2 de la ida al minuto 92 de la vuelta, pero ingresó el idilio de Rodrygo con la ‘Champions’, la presión de Eduardo Camavinga, la ineludible cita con el gol de Karim Benzema y la atajada de Thibaut Courtois. En una de esas noches mágicas en el Santiago Bernabéu, en el momento en que el Real La capital española completó una meritoria participación en la Champions, se causó otro hecho bien difícil de argumentar desde el criterio futbolístico. El empuje, el corazón, la pelea hasta el desenlace, el no rendirse jamás y un especial gen competitivo, se llevaron el premio a la remontada de un equipo que disparó cinco ocasiones a la portería contrincante y marcó los tres tantos que precisaba en solamente ocho minutos. OTRA NOCHE DIFÍCIL PARA RODRYGO en su competición La substitución de de los mejores players de la plantilla respondía a un plan trazado por Carlo Ancelotti. «Puede ser un partido largo, da igual tanto quién va a iniciar sino más bien quién lo va a terminar», advertía el técnico la víspera. Era un anticipo de su intención. Remarcar el centro del campo y dar la vida a los tramos finales del partido para pegar con Rodrygo, el brasileiro marcó seis tantos en sus últimos seis partidos. Desbarataría el campo con la defensa contrincante mucho más gastada, con lozanía para buscar el gol y firmar un capítulo inolvidable de su idilio con la ‘Champions’. diez tantos en 26 partidos, con una media solo a nivel de leyendas. Católico Ronaldo salió del Real La capital española con un gol cada 85 minutos en la competición mucho más reconocida, Puskas en otra temporada dorada promedia un gol cada 99 minutos. Rodrygo lo logra cada 104. Sacó de la lona al Real La capital de españa frente al Chelsea, con un pase de museo al exterior de Luka Modric, y lo volvió a realizar con un doblete en poco mucho más de un minuto, 89 segundos, en el tiempo añadido. Es el instante en el que el Bernabéu hierve y los players tienen la capacidad de llevarse por enfrente a cualquier contrincante. De hoy ‘Champions’ Rodrygo, cinco tantos y 2 asistencias en diez partidos, solo 4 como titular. 2 con cada pie y uno con un cabezazo al ángulo prominente para incitar la furia del madridismo.CAMAVINGA Y EL RETORNO DEFINITIVO En los momentos definitivos del partido quedó patente la capacidad física y la calidad de Eduardo Camavinga. Tras un nuevo capítulo de padecimiento para los centrocampistas del Real La capital de españa, ahogados por la presión armónica del City, sin parecer llevarse el partido en el primer acto y dando un paso adelante en el segundo para asentarse en el otro campo. En el momento en que Ancelotti vio que el cuerpo de Casemiro, Kroos y Modric no era bastante, quitó completamente a los ‘tres tenores’.No hubo galantería en las resoluciones del técnico italiano. Es el centro del campo que muchos títulos le dió al Real La capital española, al banquillo en la hora de la realidad. Y los jóvenes, llevados por el descaro de Camavinga, no le pesaron el escudo. La lengua francesa se echó el equipo a la espalda y dio una lección. Una actuación que afirma el futuro de la escuadra en el momento en que llegue el legendario crepúsculo. EL PAPEL DE LA CANCHA Para llegar a una exclusiva estrella había que llegar vivo en el final y el Real La capital española lo logró por su portero. Hasta ocho paradas en el City, tres de ellas al nivel que merece para estar entre los más destacados porteros de todo el mundo. La velocidad de los reflejos frente al fuerte tiro de Bernardo Silva, la agilidad de los pies para meter el gol que podría haber sido definitivo para Grealish y la mano dura de cabeza de Foden en la prórroga. básico y eso cayó del lado del La capital española. El equipo de Pep Guardiola podría haber quedado sentenciado en el momento en que Ancelotti logró pasar al 4-3-3. Falló sus ocasiones mucho más visibles y Mendy logró un milagro al aclarar el pase de Grealish. Su despeje ha podido haber caído a los pies de Foden pero por un centímetro, que divide el éxito del esfuerzo, no lo logró y esas buenas acciones llegaron. En la competición. Una figura clave para llegar a la final del Parque de los Príncipes. 4,34 salvadas por partido. 4 sábanas limpias. El portero mucho más definitivo de la competición NUEVO PASO PARA SER NACHOA Ancelotti apuró hasta el último minuto con David Alaba pero el austriaco no se encontraba para jugar y de haberlo hecho ahora se habría perdido la final. Tenía plena seguridad Nacho Fernández, que firmó un partido con marco. Fuerte en la marca, veloz en el cruce, pura garra en todos y cada acción exponiendo el orgullo del canterano que venció en el club de su corazón, con el acompañamiento de la grada en todos y cada acción y sacando espinas clavadas en el tradicional y frente al Chelsea.Todo lo sufrido en la segunda una parte del Etihad Stadium, tras la recidiva de la lesión muscular de Alaba, se convirtió en una exhibición de plena seguridad en sus facultades. Solo padeció con el balón bajo la presión contrincante. Su trabajo defensivo fue encomiable en una de esas citas que marcan a los players, indudablemente Karim Benzema en la Champions que domina como un martillo en el aspecto goleador. La lengua francesa se distanció de la predominación en el juego que le agrada realizar, no encontrando puerta en 2 tiros de riesgo, y empezando la prórroga con un aviso entre palos que vendría segundos después. Las inquietudes en el estadio de que el partido caería del lado madridista, despertaron aun los players del City que vieron a la bestia. Benzema no disculpó el penalti que él mismo le produjo. Su gol 322 con el Real La capital de españa, a uno de ofrecer caza a Raúl y transformarse en el segundo máximo goleador de la historia del club. Con quince tantos para esta ‘Champions’, se amplió el más destacable registro de su trayectoria. Diez de ellos en las jornadas ganadoras, marcando en todos y cada uno de los partidos desde los octavos de final con su hat-trick frente al PSG. Igual a un récord que solo podían hallar goleadores como Católico Ronaldo MISTERIO DEL BERNABÉUL La historia de historia legendaria del rey de Europa se forjó con noches como las vividas frente PSG, Chelsea y City, tres clubes con mayor presupuesto que el Real La capital española. Desde la llegada del autobús madridista al estadio, con un ámbito que al final animó al grupo tras un vídeo inspirado en Ancelotti que tocó la fibra sensible del conjunto. No contaban con absolutamente nadie para jugar una final esta temporada. El techo parecía estar hace un año, las semifinales, hasta el momento en que llegó un valor diferencial en el fútbol de hoy como es Kylian Mbappé, y echaron por tierra toda la teoría impulsada por su afición. El Santiago Bernabéu, pese a las proyectos de rehabilitación y las telas en los bajos, era una cazuela a presión. La afición exprimió hasta el último suspiro a sus players y propició un empate de 180 minutos, en el que el City se situó en el puesto 178, para llegar al 210 y el Real La capital de españa precisó 35 minutos dominantes para hallar su pase en el mando del partido. Es algo en un equipo únicamente. «Hay algo particular en este escudo y este equipo en la Liga de Vencedores que es imposible argumentar». Expresiones de Ancelotti, el técnico con mucho más finales de Copa de Europa, cinco, y el primero en ganar 4 ‘orejonas’. Roberto Morales
Todo sobre: