La Comisión Europea explicó el día de hoy los primeros pasos para comenzar a trabajar hacia el Mercado Único Digital Europeo, donde las fronteras digitales no sean un inconveniente para compañías y usuarios. Esta primera etapa incluye 16 ocupaciones clave agrupadas en tres enormes categorías que se desarrollarán a lo largo de 2015 y 2016 para comenzar la transición hacia el Mercado Único Digital.
Todo sobre:
La Comisión Europea explicó el día de hoy los primeros pasos para comenzar a trabajar hacia el Mercado Único Digital Europeo, donde las fronteras digitales no sean un inconveniente para compañías y usuarios. Esta primera etapa incluye 16 ocupaciones clave agrupadas en tres enormes categorías que se desarrollarán a lo largo de 2015 y 2016 para comenzar la transición hacia el Mercado Único Digital.
Prosigue leyendo en Xataka.com
Todo sobre:
Visión en todo el mundo
Desde una visión empresarial, debido al endurecimiento capital para batallar la inflación y achicar la liquidez del mercado, la economía es mucho más susceptible. con una desaceleración del desarrollo y una viable recesión. No obstante, el sistema de finanzas es mucho más saludable que en el momento en que entró en la recesión de 2008 y los cómputos en general son mucho más sólidos, a pesar de que los márgenes se ven presionados por el incremento de la inflación.
“Pasamos por muchas de estas recesiones cíclicas anteriormente, y pensamos que debemos proseguir con nuestra estrategia en un largo plazo, ser disciplinados en la toma de peligros y la administración de gastos, y proseguir. sirviendo a los clientes del servicio como siempre y en todo momento lo hicimos”, ha dicho Eyzaguirre a Forbes.
Usted apunta que su observación no solo tiene relación a la UE y Bruselas, sino el «efecto Bruselas» asimismo puede darse en otras jurisdicciones. ¿Cuáles son las condiciones primordiales y suficientes?
El libro procura detallar una teoría general de lo que se necesita a fin de que una jurisdicción sea un poder regulatorio global, si bien la UE es en la actualidad la única que cumple con esas condiciones acumulativas.
El punto de inicio es que la jurisdicción debe tener un enorme mercado de consumo homogéneo para ser un destino comercial fundamental. La próxima condición es que la jurisdicción debe tener bastante aptitud regulatoria; Ser regulador es un plan que un Estado persigue responsablemente, mucho más que algo inseparable al tamaño de su mercado. El estado debe comprometerse a hacer instituciones y concederles poderes regulatorios para traducir su poder de mercado en una predominación regulatoria tangible. Seguidamente, debe existir la intención política de usar esta rivalidad normativa para elaborar reglas sólidas; A diferencia estadounidense, por poner un ejemplo, la UE tiene precisamente esa intención política.