Habitamos un planeta digital. Entonces, en todo instante, nos encontramos empleando un portal de internet. Pero, ¿de qué forma entendemos si los websites por los que navegamos son seguros? ¿De qué manera revisar si un portal de internet es seguro?
Todo sobre:
Busque el sello de seguridad del cibersitio
La mayor parte de los websites de comercio on-line o compras on-line usan un sello de seguridad para asegurar su confiabilidad, con lo que en el momento en que vea un sello que afirma «Seguro» o «Verificado» , puede estar seguro de que está en un portal de internet seguro. Si bien el sello de seguridad señala un ubicación seguro, esto no garantiza el cien% de seguridad.
Tenga presente que en este momento es mucho más simple entrar a todo online, con lo que puede ser simple para los estafadores diseñar un portal de internet con objetivos fraudulentos y también integrar un sello de seguridad a fin de que sea legítimo. Confirme la legitimidad del sello cliqueando en él para poder ver si lo va a llevar a una página de verificación; ¡no te detengas ahí! Investigue a la compañía de seguridad que da el sello para saber su legitimidad.
Todo sobre:
Web segura: mira bien la dirección de Internet
La dirección de Internet es la dirección web. Esto es, lo que pones en la barra de direcciones del navegador. O la dirección que hace aparición en esa barra en el momento en que buscas y haces click en entre los desenlaces que te ofrece el buscador en línea.
La primera precaución antes de conocer o entrar a un portal de internet es contrastar el nombre de dominio. ¿Es este el dominio que buscaba o se ve bien, pero de todos modos es otro dominio? Según los letras y números, tienes que revisar que el nombre es acertado.
Todo sobre:
Compruebe la información legal en la página
Otra clave para no ser engañado es comprobar los documentos legales de la página. O sea, el archivo de Aviso Legal y Condiciones En general de Contratación. Frecuentemente es donde se tienen dentro las condiciones de compra, maneras de pago, envío, garantía, devoluciones o servicio posventa.
Estos documentos acostumbran a estar un tanto ocultos, pero comunmente los puedes localizar en la sección «Compañía» o «Aviso Legal» del página web, asimismo es bastante común localizar un link directo a ellos en el pie de página de la página.
Compruebe la dirección de Internet esmeradamente
La mayoría del tráfico de Internet sucede entre el navegador (Mozilla firefox, Google chrome, Trabaja…) y un servidor. En el lado del servidor, esto es, en la página web que iremos a conocer, el estándar de seguridad lo marca el sello SSL o Secure Sockets Layer. Este certificado garantiza que el sitio tiene un protocolo seguro para trasmitir información encriptada. A nivel de usuario, la manera mucho más simple de comprender si un portal de internet tiene SSL o no es ver la dirección de Internet. Busque la s en el https. En caso contrario, o sea, si la dirección de Internet solo hace aparición como http://, posiblemente la página web no sea segura.
Además de esto, así como ha señalado la compañía de ciberseguridad AVG, es esencial revisar que la dirección de Internet está redactada adecuadamente. Así sea que lo escribamos o hagamos click en un link. Tienes que prestar atención y eludir los links a websites como amaz0n.es o yah00.com. Por último, si haremos click en un botón, al pasar el cursor sobre él, entenderemos a qué dirección de Internet real no está redirigiendo. De esta manera evitaremos que nos lleve a una página maliciosa que nosotros jamás visitaríamos.
Bien redactada
Otro apunte esencial es que la url esté bien redactada, sin mayúsculas por el medio y signos extraños.
Por poner un ejemplo, si viéramos: https://www.mielectr0.es, ¡asimismo deberíamos quedarnos sin!