Consejos para distinguir un anuncio del contenido original de una web

Los estudios lo dejan bastante claro: poco a poco más clientes no tienen idea distinguir entre avisos y contenido original en la página web. Ejemplo: media parta de los navegantes mayores desconocen la diferencia entre un link patrocinado por Google plus y un resultado de búsqueda habitual.

Todo sobre:La gran brecha tecnológica en el sector educativoLa gran brecha tecnológica en el sector educativo

Los estudios lo dejan bastante claro: poco a poco más individuos no tienen idea distinguir entre avisos y contenido original en la página web. Ejemplo: media parta de los navegantes mayores desconocen la diferencia entre un link patrocinado por Google plus y un resultado de búsqueda habitual.

Prosigue leyendo en Genbeta.com

Todo sobre:WhatsApp será compatible con documentos OfficeWhatsApp será compatible con documentos Office

5 consejos veloces para valorar la confiabilidad de la información web

  1. No obtengas el primer resultado. Busca, equipara y mira… y emplea la búsqueda avanzada.
  2. Ver quién redacta la información. Intente ver las credenciales y la reputación del creador.
  3. Tener en consideración el medio en el que se publica dicho contenido por si acaso hay algún género de corte en la información o propaganda.
  4. Mira si el contenido es de hoy, original, preciso (bien escrito), tiene razonamiento lógico y cita sus fuentes de información.
  5. Pregúntale a tu bibliotecario… solicita su opinión.

Realice click para twittear

Otros consejos para hacer un aviso de artículo efectivo para Google plus Ads son:

  • Resalte lo que lo realiza único: Anote en su y todas y cada una aquellas características que hacen de tu iniciativa de valor algo único y diferente. El propósito es emplear su aviso de artículo como una herramienta de adquisición de clientes del servicio y ventas. ¿Por qué razón deberían adquirirle a usted? ¿Exactamente en qué se distingue su oferta de modelos, servicios y/o materiales de otros artículos?
  • Añade costos, ofertas y promociones exclusivas: Es primordial que los costos y ofertas relacionados con tus artículos y/o servicios estén claros en tu aviso. Hazle entender al cliente los datos que van a mejorar su experiencia al entrar al aviso y todos las ventajas que puede conseguir si clickea en él.
  • Amolda el aviso a tu página web: Cerciórate de que los artículos y/o servicios que mencionas en tu aviso asimismo se muestran en tu portal web. Si los visitantes no consiguen lo que aguardan en el momento en que visitan su ubicación, es muy posible que se vayan por el hecho de que se sienten engañados por la propaganda ilusoria. Intente ser lo mucho más contextual viable a fin de que sus visitantes no se sientan incómodos al conseguir inconsistencias entre su aviso y su página de destino.
  • Usa siempre y en todo momento tus keywords: Si bien ahora hemos citado la relevancia de las keywords en el título o titular de tu aviso, asimismo es esencial que incluyas en tu descripción aquellas keywords que la multitud usa para hallarte en Google plus y si es viable en la dirección de Internet. Así, llamarás la atención de esos individuos que procuran contenido relacionado con tu negocio. Además de esto, es buena forma de enseñar que su aviso se vincula con perfección con lo que buscan.

Resumiendo, a fin de que sus avisos de artículo de Google plus Ads sean efectivos, han de ser concretos, procesables y importantes. En otras expresiones, han de estar escritos de una forma creativa que capte la atención de los clientes del servicio potenciales de su marca y que sea suficientemente concreto para lo que la gente hallarán al entrar al aviso.

Todo sobre:Panorama: El laboratorio de ideas de GooglePanorama: El laboratorio de ideas de Google

¿Qué comprendemos por propaganda?

La primera cosa que tienes que saber es que hay una secuencia de leyes que rigen la propaganda.

  • La Ley General de Propaganda, Ley 34/1988, de 11 de noviembre, LGP.
  • Directiva 2006/114/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, sobre propaganda falsa y propaganda comparativa.
  • Ley 3/1991, de diez de enero, de Rivalidad Desleal (LCD).
  • Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de las Comunicaciones Audiovisuales (LGCA).

Criterios básicos para valorar fuentes fiables de información en la Web:

http://tinyurl .com/lg5n92j

Autoría

Deja un comentario