De verdad ve la gente menos la televisión ahora que antes

Una pregunta se extiende por las áreas de trabajo de los ejecutivos de televisión, se desliza como esas bolas colosales de las películas del oeste y no varios se animan a mirarla de forma directa a los ojos, pero está ahí, y apreciamos mejor su presencia y la arreglamos. respóndele: ¿observamos cada vez menos televisión?

Todo sobre:Nueva cámara de bolsillo de Sony con pantalla táctilNueva cámara de bolsillo de Sony con pantalla táctil

Desde hace unos meses, ámbas primordiales cadenas de televisión en México combaten ocasiones bien difíciles en sus tácticas financieras. ¿Que esta pasando?

La calificadora enseña que Moody’s rebajó la calificación bursátil de Televisa a negativa desde permanente, gracias a los inconvenientes que encara al cambiar los costos de su inventario promocional, fluído de caja negativo hasta al menos 2018 y peligros relacionados con la utilización de efectivo en compras y fusiones. Más tarde, televisión Azteca reportó pérdidas de poco mucho más de 800 millones de pesos en el último trimestre de 2015.

Todo sobre:No hagas más retratos familiares aburridos: cómo capturar mejores recuerdosNo hagas más retratos familiares aburridos: cómo capturar mejores recuerdos

Frente ese panorama, las televisoras empezaron una sucesión de cambios en sus programas, entre ellos sacar del aire algunos programas (una sección icónica) y reestructurar otros. Los bajos escenarios de escucha y, en consecuencia, los bajos escenarios de comercialismo son entendibles. Si bien no se hizo ninguna comunicación oficial, es un hecho que esto revela la necesidad de recobrar espectadores.

Quizás la causa de todo lo mencionado es que los millennials, de a poco, dejan de ver la televisión y procuran novedosas opciones para consumir medios. Aquí hay cinco causas por las que los jóvenes dejan de ver televisión y en su sitio pasan a una segunda pantalla.

Todo sobre:Si tienes una cámara IP, cambia la contraseñaSi tienes una cámara IP, cambia la contraseña
  1. Todos lo precisan y lo desean ahora
    Para los millennials no hay horarios. Aguardar a que comience un programa o prender la tele para poder ver los programas por el momento no está en su agenda. Lo que desean es que el contenido esté siempre y en todo momento libre, mientras que deseen verlo en tantas ocasiones como deseen.
    En cierta forma, son guardianes de contenido para ellos mismos y su círculo. Ellos son los que deciden qué ver y no dependen de un programador para decirles qué ver. Por consiguiente, el consumo bajo demanda es un duro golpe para las estaciones de televisión. Los servicios de transmisión como Netflix o las redes sociales como YouTube son la primordial rivalidad.
  2. Pluralidad y sabores diferentes
    No hay forma de que cualquier estación de televisión logre competir por pluralidad de contenido contra la página web. Los deseos son extensos, diversos y muy propios. Es verdad que las televisoras tiene una infraestructura, experiencia y producción considerablemente más profesional; no obstante, la imaginación y la innovación han sustituido semejantes funcionalidades en Internet.
    Además de esto, el contenido es muy especializado y está dirigido a nichos pequeños, y no a enormes audiencias, lo que deja un nivel de reconocimiento considerablemente mayor y, por consiguiente, la fidelización de la audiencia es altísima. Por ahora, los puntos de rating por el momento no dicen nada, puesto que se aproxima el desenlace de la enorme audiencia.
  3. Una cantidad enorme de años están en movimiento
    Según datos de AMIPCI, 7 de cada diez conexiones a Internet en México son móviles inteligentes, lo que influye de manera directa en la naturaleza y forma del contenido. Los vídeos cortos, mucha interacción popular y contenido desarrollado en especial para la página web, y no amoldado de otras interfaces, son los mucho más consumidos por los millennials, quienes tienden a conocer la mayoría del contenido por medio de gadgets móviles inteligentes.
  4. Son versátiles
    Ver un programa de televisión es poco entretenido. Interaccionar con contenidos por medio de distintas interfaces, desde vídeos en comunidades, pasando por cómics digitales y hasta con apps y juegos para videoconsolas, esa es la diversión para los millennials. La historia que necesita el contenido de los medios digitales es considerablemente más extensa y rica que la de los medios habituales.
    La narración de medios cruzados es de qué manera se crea, comparte y consume el contenido online. Algo muy difícil para los medios habituales, pues están familiarizados a hacer contenidos en una interfaz (su interfaz) y para un público bastante menos riguroso.
    Según datos de comScore, el consumo de vídeo en este país medró un 68% con en comparación con año previo, lo que revela un claro interés por los contenidos en estas interfaces.
  5. Los nuevos líderes de opinión
    Llama la atención que un viner como Mario Bautista logre completar un centro de diversión en toda la República, si tenemos en consideración que Vine es una comunidad donde se tienen la posibilidad de subir vídeos con una duración máxima de 6 segundos. Para nuestra generación, 6 segundos no es nada; Para los millennials, hay un buen tiempo para contar una historia.
    Y de este modo nacen los nuevos líderes de opinión que, desde las comunidades, crean contenidos desenfadados, frescos y apartados de las fórmulas de los medios habituales. Para los millennials, Chumel Torres y su Pulso de la República es considerablemente más convincente que prácticamente cualquier noticiero de los medios habituales. El término del chaval de al costado que se hace popular por medio de las interfaces digitales tiene bastante sentido en esta generación; Ahora no tiene que ver con las considerables estrellas producidas por un conglomerado mediático, sino más bien de un chaval que tiene su tablet en el dormitorio de su casa.

A qué distancia tienes que ver la televisión

Si piensas en obtener un TV nuevo, te aconsejamos que primero consideres la habitación donde lo vas a poner. Los propios desarrolladores aconsejan una distancia mínima dependiendo del tamaño de la pantalla para poder ver de forma cómoda la televisión. Esto está de manera directa relacionado con el ángulo de nuestro campo de visión. O sea que no es cómodo ver un display mucho más grande que la que cubre nuestro campo de visión.

En la próxima imagen observamos un gráfico desarrollado por la marca Samsung sobre la mejor distancia para poder ver la televisión. Cada color representa la resolución: 480p, 720p, 1080p Full HD y UHD (4K). Es primordial tener en consideración el tamaño y la resolución de la pantalla para saber la mejor distancia.

15 Recomendaciones para poder ver menos televisión y dedicar mucho más tiempo a tu vida

Ver tu programa de televisión es un hábito.

Pasar muchas horas en oposición al TV es un mal hábito, que se puede batallar con otros pequeños hábitos, para achicar el exceso de tiempo en oposición al TV, que es amenazante.

Deja un comentario