Diferencias entre suspender e hibernar el ordenador en Windows

Si eres usuario de Windows, te habrás dado cuenta de que en el momento en que vas a apagar el pc, aparte de las opciones de reiniciar y detenerlo, el sistema nos ofrece otras como suspender o hibernar. 2 opciones que usarán varios individuos, si bien posiblemente otros muchos no sepan precisamente para qué valen y cuáles son las diferencias entre ellas.

Todo sobre:Cómo aumentar la velocidad de arranque de Windows 10Cómo aumentar la velocidad de arranque de Windows 10

Si eres usuario de Windows, te habrás dado cuenta de que en el momento en que vas a apagar el computador, aparte de las opciones de reiniciar y detenerlo, el sistema nos ofrece otras como hibernación o hibernación. 2 opciones que emplearán varios individuos, si bien posiblemente otros muchos no sepan precisamente para qué valen y cuáles son las diferencias entre ellas.

Siga leyendo en Softzone.es

Todo sobre:Google trabaja en la creación de un nuevo sistema operativoGoogle trabaja en la creación de un nuevo sistema operativo

Hibernar

El modo perfecto de hibernación en una PC almacena el estado de la PC en el disco duro y después lo apaga completamente. La PC no consume energía agregada. En el momento en que se vuelva a prender, va a cargar los datos del disco en la RAM para reanudar la sesión. Este desarrollo es retardado, pero es mucho más veloz que apagar la PC completamente. La capacidad en el tiempo va a depender de la agilidad de nuestro disco duro.

En el momento en que el pc está suspendido, entra de manera automática en un método de consumo mínimo, salvo el preciso para sostener la memoria RAM encendida. El estado de hoy del sistema se guarda en la memoria RAM, tal es así que en el momento en que retornes, todas y cada una de las ventanas y apps que hayas abierto van a estar como estaban.

Todo sobre:Cinco atajos de Android que te ahorran tiempoCinco atajos de Android que te ahorran tiempo

Lo que mucho más me resulta interesante es suspender el pc y reposar

En este sentido, en dependencia del tiempo que no hayamos ido a estar sentados enfrente del computador, es que logramos hallar el Primera diferencia entre suspensión y también hibernación. Y sucede que, más allá de que las dos opciones llevan el pc a un método de ahorro de energía que deja un arranque veloz en el momento en que deseamos regresar a usarlo, resulta conveniente suspenderlo si no vamos a usarlo en el transcurso de un tiempo. tiempo, y si el tiempo será mucho más largo, lo razonable va a ser hibernar.

Suspender el equipo nos deja encenderlo mucho más veloz que si lo ponemos en hibernación, pero el ahorro de energía es menor, en tanto que en el momento en que el equipo está en hibernación ahorra mucho más energía. Una característica fundamental si nos encontramos usando un portátil con la batería como fuente de nutrición, o sea, no estar conectado de forma directa a la red eléctrica.

Son 2 funcionalidades que en ocasiones se confunden, la diferencia entre suspender y también hibernar el sistema en Windows no en todos los casos es clara.

No frecuenta seguirse la utilización de computador, portátil o de sobremesa, tal como tabletas. Los clientes toman reposos, en el trabajo o en otra situación, en ocasiones mucho más largos ahora ocasiones menos. Y sucede que no en todos los casos vale la pena apagar el dispositivo y regresar a encenderlo en el momento en que reanudamos la actividad. En ciertas oportunidades es considerablemente más cómodo apretar un botón y que el computador se muestre en la pantalla donde lo dejamos, con exactamente las mismas apps ejecutándose y exactamente el mismo contenido abierto.

Hay 2 maneras de conseguir esto: suspender la PC o hibernarla. Son 2 opciones que han aparecido desde hace cierto tiempo en consecutivas ediciones de Windows, son afines entre sí, pero efectúan funcionalidades distintas. Los dos ponen la PC en un método de ahorro de energía, lo que deja un arranque veloz en el momento en que es requisito, a fin de que el usuario logre proseguir donde lo dejó tan rápido como se prenda el sistema.

Deja un comentario