Los ciudadanos españoles con edad bastante para poder ingresar a Internet lo usan todos los días. En verdad, 2 tercios de los españoles de entre 16 y 74 años aceptan estar conectados a Internet todos los días a lo largo de 2013. Y el 93% de los que se conectaban a Internet con esta continuidad examinaban su mail, y el 70% de la gente con ingreso a Internet en los últimos tres meses usaron gadgets móviles inteligentes para esta actividad.
Todo sobre:
Los ciudadanos españoles con edad bastante para poder ingresar a Internet lo usan todos los días. En verdad, 2 tercios de los españoles de entre 16 y 74 años aceptan estar conectados a Internet todos los días a lo largo de 2013. Y el 93% de los que se conectaban a Internet con esta continuidad examinaban su mail, y el 70% de la gente con ingreso a Internet en los últimos tres meses usaron gadgets móviles inteligentes para esta actividad.
Proseguir leyendo en Itespresso
Todo sobre:
Tendencias de futuro en España
Entre los desafíos y tendencias de futuro que exhibe el informe vinculados a la excelencia de la red, la utilización de robots capaces para efectuar tareas peligrosas de manera recóndita; recibir servicios de salud, sin salir de casa, por personal especialista, en especial en la etapa diagnóstica y postoperatoria; asistencia entre médicos mediante videoconferencia de alta definición a lo largo de las intervenciones quirúrgicas; la oportunidad de participación recóndita en juegos basados de todos modos virtual; estudio a distancia desde distintas países, interacción instantánea con el instructor y otros alumnos por medio de vídeo de alta definición; canjear gigantes proporciones de datos entre estudiosos en cuestión de segundos; conducir automóviles conectados de manera recóndita para agarrar a un pasajero sabiendo solo el destino; dotar a las ciudades de enormes redes dotadas de sensores para arreglar inconvenientes como la polución, la congestión del tráfico, la atención médica de urgencia o la atención a personas mayores.
El informe asimismo asegura que varios de estos objetivos se alcanzarán a través de la introducción de tecnologías SON (Self-Organizing Network), tal como el avance de tecnologías que aún están en medio de una evolución, como el intelecto, estudio automático, interfaces hombre-máquina y, de forma mucho más general, Internet de las cosas y la aptitud de las máquinas, gadgets y sensores para emplear la tecnología de red.
Todo sobre:
En España avanzan las tecnologías que nos van a conducir a la Sociedad Cognitiva (robots, Sabiduría Artificial y Big Data) y la Industria 4.0 (Internet de las Cosas, sistemas ciberfísicos y tecnologías SON: Self Organizing Network).
El informe Sociedad Digital en España 2017 –sdiE17–, publicación de Fundación Telefónica, declara que España es una sociedad digital merced a los servicios de ingreso a la banda ancha móvil inteligente. Esta incontenible transformación no es solo el “reto”, sino más bien asimismo la “solución” a nivel tecnológico: el futuro, donde la robótica y la IA (inteligencia artificial) están, va a depender de la agilidad de adaptación al nuevo pensamiento y de la digitalización como indispensable. herramienta para hallar todas y cada una de las áreas.
España es el país mucho más competitivo de Europa en infraestructuras de telecomunicaciones, base de la digitalización y del avance de la novedosa economía del apunte. En verdad, el Internet de las Cosas ahora aproximó a los españoles en 2017 con conceptos renovadores como las ciudades capaces, la Industria 4.0, los turismos autónomos, las operaciones quirúrgicas teledirigidas o la educación digital a distancia.