La gran brecha tecnológica en el sector educativo

A pesar de la creciente importancia de la tecnología en la educación en Europa, el 42% de los gerentes de TI en las instituciones educativas dicen que no abordan las necesidades tecnológicas en su organización. Según una encuesta de compradores de TI y trabajadores de la educación en Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido, el 38% de ellos no son proactivos en la incorporación de nuevas tecnologías en sus respectivas escuelas.

Todo sobre:WhatsApp será compatible con documentos OfficeWhatsApp será compatible con documentos Office

La pandemia ha tenido profundos efectos en el sistema educativo de Bolivia y se seguirán viendo en los próximos años. Bolivia fue uno de los países con más discontinuidad de clases en el mundo, situación que se agravó con las brechas digitales que no permitían la sostenibilidad de las clases virtuales. En nuestro reciente estudio: “No hay señal para la educación. ¿Cómo ha afectado la brecha digital a la continuidad educativa durante la pandemia?” (León et al. – No hay señal de educación VDF), presentamos algunos resultados y cinco acciones para mitigar los impactos.

Durante el primer año de la pandemia, Bolivia era un país con grandes brechas digitales en varios niveles. A nivel geográfico, las conexiones se concentraron en las zonas urbanas: el 70% de los hogares de las ciudades tienen acceso a Internet frente al 21% de los hogares rurales. A pesar del extenso despliegue de fibra óptica (casi 26.000 km en todo el país), un gran número de municipios y hogares aún no contaban con este servicio. También estaba el elemento de la asequibilidad, con un servicio de internet poco accesible para la población más pobre. Así, 9 de cada 10 familias más ricas tenían vínculo domiciliario, frente a 1 de cada 10 de las familias más pobres. En términos de género, las disparidades fueron uniformes: el 78% de los hombres en áreas urbanas reportaron usar Internet en comparación con el 14% en áreas rurales.

Todo sobre:Panorama: El laboratorio de ideas de GooglePanorama: El laboratorio de ideas de Google

German Masís M.

La pandemia del COVID-19 ha puesto en evidencia diversos problemas sociales y económicos, como la vulnerabilidad de las pymes, el crecimiento del empleo informal y la importancia de la brecha digital, que aunque presente en el desarrollo del país en los últimos años, la crisis económica relacionada con la emergencia sanitaria mostró sus verdaderos aspectos.

Los efectos generados en el país a causa del COVID-19 tuvieron graves consecuencias en los sectores económico, turístico, social y educativo, en este último caso, el Ministerio de Educación Pública (MEP) se vio obligado a establecer. planes y estrategias de emergencia que le permitan mantener contacto con los 1,2 millones de estudiantes incorporados al sistema educativo público.

Todo sobre:Google celebra su 17 aniversario: de un garaje a la lista ForbesGoogle celebra su 17 aniversario: de un garaje a la lista Forbes

Deja un comentario