Un estudio reciente de la Entertainment Software Association reveló que el 48% de los usuarios de videojuegos en los Estados Unidos son mujeres. El crecimiento de este número es significativo, ya que en 2010 este porcentaje fue del 40%.
Todo sobre:Todas las configuraciones pc gaming que un gamer debe saberLas mujeres juegan videojuegos. Si bien esto es un hecho comprobado y más que obvio, conviene recordarlo, ya que el campo de los videojuegos, aún a día de hoy, sigue siendo masculino y cargado de prejuicios y estereotipos.
Según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), el 45,9% de las personas que juegan a videojuegos en España en 2020 son mujeres y, según un reciente estudio del Centro Reina Sofía de la Adolescencia y la Juventud, entre los jóvenes. mujeres (15 a 29 años) el porcentaje de jugadoras alcanza el 78,4%. Llama la atención el gran crecimiento del porcentaje de mujeres jóvenes que juegan a videojuegos en los últimos años, ya que hace 20 años esta cifra se situó en el 43,4%, es decir, un aumento de 35,1 puntos porcentuales en veinte años. Entonces, las mujeres juegan videojuegos y cada vez más.
Todo sobre:
El 80% de las mujeres prefieren los videojuegos móviles
La presión femenina también se refleja en el Global Quick View de Kantar. Según este estudio, dos de cada tres internautas españolas han jugado videojuegos. Un porcentaje que sitúa a las mujeres de nuestro país en lo más alto del ranking de los principales países europeos.
El análisis de Kantar también muestra que ocho de cada diez mujeres que juegan videojuegos eligen hacerlo a través de su teléfono inteligente. Le siguen de cerca el PC (45%) y la videoconsola (37%). Quizás el motivo de esta predilección sea una simple cuestión de logística. Es más accesible utilizar el teléfono móvil como forma de entretenimiento.
Todo sobre:
Smartphone, dispositivo principal
En cuanto al tipo de dispositivo elegido, la mayoría de encuestados (ocho de cada 10) prefieren hacerlo a través de su smartphone como dispositivo de referencia, mientras que son mucho más del ordenador (45%) y de la videoconsola (37%). De hecho, el estudio muestra que los jugadores más activos son también los que más usan las redes sociales, como Facebook, YouTube, Instagram o TikTok.
La pandemia ha acelerado el uso de este tipo de entretenimiento, llegando al 72% de los españoles a pasar su tiempo libre con videojuegos (54% hombres y 46% mujeres).