En el momento en que compraremos un portátil o algún otro producto tecnológico, es habitual perderse en la ingente proporción de posibilidades técnicas que podemos encontrar (MB, GB y TB). Peculiaridades que en el caso de no tener una secuencia de entendimientos básicos de informática, tienen la posibilidad de parecer un genuino puzzles.
Todo sobre:
¿Cuánto pesa un Megabyte, un Gigabyte, un Terabyte y un Petabyte?, tenemos la posibilidad de hallarnos comentando de medidas que nos parecerían enormes.
Lo cierto es que toda vez que compras un nuevo producto informático debes prestar particular atención a si andas comentando de estos términos, puesto que si te confundes entre sí podrías estar en inconvenientes. Como viste antes, la diferencia entre cada uno es de sobra de 1000 a 1, con lo que has de ser siendo consciente de esto.
Todo sobre:
Del Megabyte al Terabyte y el peso digital de la información
Quizás tú asimismo, como yo, has empezado a emplear la informática con conceptos como bits o bytes. Pequeños elementos que pertenecen a otra temporada o de la narración de la digitalización. No obstante, no hace tanto tiempo de esos principios.
Primero nos explicaron que un bit es como un personaje digital. Podría ser un cero o un uno, pero varios de esos letras y números debían agruparse. Abrieron las puertas a un nuevo planeta que empezó con un nuevo idioma.
Todo sobre:Memoria RAMSobre prefijos: mucho más fácil de lo que semeja
En informática, la unidad básica de información es el bit, un dígito en lenguaje binario que expresa un valor de 0 o 1 Ya que un byte ( B) puede cuantificarse métricamente como ocho bits. Pero las PCs de el día de hoy necesitan que midamos, por lo menos, gigas (GB).
La lección 1 tiene que ver con los prefijos de cantidad. Los mucho más usados son los prefijos mega, giga y tera, que mencionan respectivamente a 1 millón, 1.000 millones (para los anglosajones, 1 billón) y 1 billón (en el planeta de charla inglesa, 1 billón). Estos prefijos, conformados hace mucho más de 50 años, nos asisten a saber proporciones de cada tipo. Transcurrido el tiempo, se han desarrollado otros prefijos, como peta, exa, zetta y yotta, que nos asisten a medir a lo grande. No obstante, en la tecnología de consumo no acostumbramos a desplazarnos sobre el suelo.