Panorama: Netscape, el navegador pionero

El pasado martes pudimos festejar la publicación del navegador Netscape, hace 20 años. Ese día se anunció de manera oficial que este navegador se encontraba libre para el público generalmente, lo que contribuyó en buena medida al avance de Internet como lo conocemos el día de hoy. Esa herramienta fue un precursor en varios sentidos. Nos comentan en FayerWayer la primera versión, “agregaba soporte para imágenes JPEG, optimización de la navegación en redes de 14,4 kb/seg (¡eso era bastante!), soporte para poder ver documentos a lo largo de la descarga y la aptitud de multicargar elementos en el Mismo tiempo. El histórico navegador desapareció el 28 de diciembre de 2007, «en parte importante merced a la pérdida de cuota de mercado a manos de Microsoft Internet Explorer».

Todo sobre:Reino Unido castigará con 2 años de cárcel a los trolls de InternetReino Unido castigará con 2 años de cárcel a los trolls de Internet

MOUNTAIN VIEW, Calif. – Poco tras America En línea Inc. anunció que adquiriría Netscape Communications Corp., el presidente de AOL, Steve Case, volvió al programa web líder para concentrarse en sus usados. El tema era peludo.

«Aún puede traer sus perros al trabajo», ha dicho a una multitud de 2.000 usados de Netscape que lo vitoreaba.

Todo sobre:El Panel de control desaparecerá pronto en Windows 10El Panel de control desaparecerá pronto en Windows 10

La guerra de los navegadores ahora llevó a Microsoft frente a la justicia un par de veces, en USA y en Europa. Y si bien perdió en los tribunales en las dos oportunidades, todo semeja señalar que la lección aún no fué aprendida.

Todo sobre:Ultrabook, tablet, PC o convertible: Qué dispositivo usar en la empresaUltrabook, tablet, PC o convertible: Qué dispositivo usar en la empresa

Algo de historia.

¿De qué manera hallé Trabaja? Fue en 1998. Había comprado un libro de Microsoft Front Page 97 en Cuspide y deseaba comprender de qué forma hacer webs. El libro afirmaba que era una aceptable práctica evaluar las páginas para poder ver de qué manera se veían en distintas navegadores. En ese instante existían Internet Explorer 4, Netscape Navigator 4, Trabaja 3 y Linx 2.8 (un navegador apoyado en artículo) uno al costado del otro. Mozilla firefox recién daba sus primeros pasos, lo que entonces podría transformarse en el enorme Mozilla firefox.

Trabaja podía caber en un disquete al unísono y podía llevar a cabo cosas con las que otros navegadores no podrían soñar.

¿Qué debe realizar Uruguay para explotar la posibilidad de transformarse en un hub de activos digitales?

Desde 2015 vengo diciendo que Uruguay tiene todas y cada una de las condiciones para transformarse en un hub de activos digitales en América Latina. Sí, lo hicimos en Liechtenstein, un principio que tiene solo 37.000 pobladores y ahora tiene mucho más de 300 proyectos de blockchain, incluido uno de los más importantes exchanges de todo el mundo.

Para conseguir esto, tres cosas importan. Primeramente, un marco legal claro y un regulador listo y abierto a nuevos modelos de negocio. Este es un enorme inconveniente en el mundo entero. En Liechtenstein desarrollamos la «Ley Blockchain» donde pensamos en colaboración con el campo público sobre lo que se precisaba a nivel regulatorio para desarrollar una economía tokenizada. La primera pregunta que nos hicimos fue si había necesidad de regulación y hemos proporcionado con un modelo que exhibe la señal adecuada que se mostró en la vida real. Entonces vinculamos los códigos civil, comercial y penal a la economía de fichas y esto nos dejó desarrollar claridad regulatoria. Esto quiere decir que las compañías conocen precisamente el entorno normativo en el que trabajan y cuáles son las reglas del juego. Esto semeja bastante evidente, pero muy escasas jurisdicciones en el mundo entero lo han logrado. Los que lo hicieron fueron los vanguardistas de esta revolución tecnológica. La claridad regulatoria es el enorme atractivo a fin de que las compañías se desarrollen.

Deja un comentario