Megabytes y megabytes miden datos, pero lo hacen de forma diferente y para distintas propósitos. En el presente artículo te enseñamos para qué exactamente sirve todas estas entidades de medida. Además de esto, aclaramos por qué razón no empleamos exactamente la misma unidad de medida para la agilidad de transferencia de datos y el volumen de datos.
Todo sobre:
No es necesario ser un especialista informático para entender estas 2 entidades de medida: el bit (b) y el byte (B). ¿Exactamente en qué contextos tienes que haber leído o ser informado sobre estos conceptos?
- En el momento en que contratas el servicio de internet en tu casa, el distribuidor de internet comunica el ancho de banda. Para comunicarlo de manera informativa, es el fluído de internet al que vas a tener ingreso en el hogar. Para bajar ficheros (transmisión de televisión, descargas en la nube) y cargarlos (envío de mail). Bueno, este ancho de banda, que es la agilidad máxima a la que puede llegar su Internet, se mide en bits. Para ser mucho más concretos, se mide en megabytes por segundo (Mbps) y gigabits por segundo (Gbps). A fin de que te hagas un concepto, Netflix afirma que precisas un ancho de banda de 5 megavatios por segundo para poder ver su contenido en alta definición (HD). ¿Qué es un gigabit? 1 gigabit equivale a 1.000 megavatios.
- Si ese distribuidor de internet te pone un límite de consumo de internet, una cantidad máxima de datos que puedes emplear en un intérvalo de tiempo (1 mes), el número que te va a dar se mide en megas o gigas. En los proyectos móviles inteligentes, por poner un ejemplo, probablemente halla un límite de gigas por mes que el usuario puede gastar. ¿Qué es un gigabyte? 1 gigabyte (GB) equivale a 1.024 megabytes (MB).
Diferencias entre Megabyte, Gigabyte y Terabyte
La manera más óptima de comunicarlo es por medio de la habitual escala que observamos en los tamaños. Las métricas son otra cantidad que mide la proporción de información que poseen los datos de la PC. Así mismo, la escalera de casa que hemos fabricado mostrará esta escala de esta forma.
Todo sobre:
¿La agilidad que dan los operadores de Internet es megabit o megabyte?
Tristemente para nosotros los clientes, las velocidades de navegación que brindan los operadores de Internet se miden en megabytes y estas se manifiestan en Megabytes por segundo (Mbps). Gracias a la similitud de los términos, Mb se acostumbra confundir con los llamados de forma coloquial «mega» (MB).
De esta forma creen los individuos que están empleando un servicio de 20 Mbps, en el momento en que de todos modos lo que da la operadora son 20 Mbps, y por supuesto, el cliente se defrauda al bajar películas, vídeos y canciones, pues la agilidad no es esperado.
Todo sobre:
Los megabytes (MB) miden el almacenaje y los datos móviles inteligentes
Los megabytes (MB) son las entidades usadas para medir la aptitud de memoria del dispositivo, tal como el tamaño de los ficheros. Por poner un ejemplo, una película podría tener 4 GB y una canción podría tener entre diez y 20 MB.
En contraste a las conexiones «estáticas» como ADSL o fibra, las conexiones de datos móviles inteligentes se miden en Megabytes y Gigas, en tanto que este género de conexiones mandan packs de datos de distintas tamaños.
Megabyte = MB (con B mayúscula)
Una vez aclarado este punto, tenemos la posibilidad de comentar por qué razón empleamos todas estas entidades de medida.
5 PLACAS WIFI PARA LA MÁXIMA VELOCIDAD